miércoles, 7 de octubre de 2020

 

Hardware y software


El hardware es el conjunto de las partes físicas que integran el cuerpo de un sistema computarizado: las placas, circuitos, mecanismos y dispositivos eléctricos, así como de procesamiento, soporte y conexión.

El software es el contenido intangible del sistema: el conjunto de programas, instrucciones y lenguajes que llevan a cabo las tareas y sirven de interfaz con el usuario. A su vez, el software puede clasificarse de acuerdo a su función principal en:

  • https://lh6.googleusercontent.com/LwFvJFGAumyxkatqW4Xe0MQB5negJxXsvL6y2D8O8GVqxUGn3NMj7QoXg05sgwK5ZDKjA72Irhjn046vURycvs1Xxo_KwlALw-s6EyBUUWs0U-EXA8s-Q7o8eQNqPd0OWvW8hEsISoftware de sistema o básico (sistema operativo). Son los encargados de regular el funcionamiento del sistema y garantizar su manutención. Suelen estar incorporados al sistema antes de que el usuario acceda a él. Ej. Windows 10.

Ejemplos de hardware

 

  1. Monitores o pantallas,
     en los que la información y los procesos son exhibidos para el usuario. Suelen considerarse hardware de salida, si bien existen monitores táctiles que permiten el ingreso de datos también (mixtos).
  2. Teclado y ratón, los clásicos mecanismos de entrada o incorporación de datos por parte del usuario, el primero a través de botones (teclas) y el segundo a través de movimientos principalmente.
  3. Cámaras de video. También llamadas webcams, ya que se popularizaron con la llegada de Internet y las videoconferencias, son un mecanismo típico de entrada de imagen y audio.
  4. Procesador. El núcleo de la CPU (Central Processing Unit), es un chip capaz de realizar millares de calculaciones por segundo y que brinda el poder central de procesamiento de información al sistema computacional.
  5. Tarjeta de red. Un conjunto de circuitos electrónicos integrados a la placa base del CPU y que le brindan al computador la posibilidad de interactuar con distintas redes de datos a distancia.
  6. Módulos de Memoria RAM. Circuitos que integran al sistema diversos módulos de memoria de acceso aleatorio (RAM en donde se van a ejecutar los diversos procesos del sistema.
  7. Impresoras. Periféricos muy comunes que trascriben a papel la información digital manejada por el sistema (salida). Existen diversos modelos y tendencias, algunos de los cuales permiten incluso introducir datos a partir de un escáner (mixtas).
  8. Escáneres. Periféricos de entrada, que digitalizan el contenido introducido a la mejor usanza de una fotocopiadora o los ya extintos faxes, y permite reproducirla digitalmente para su envío, almacenamiento o edición.
  9. Módem. Componente de comunicaciones, a menudo integrado al computador, encargado de manejar los protocolos de transmisión de datos (salida) para la conexión a redes informáticas.
  10. Discos rígidos. El hardware de almacenamiento por excelencia, contiene la información básica de todo sistema informático y permite también archivar los datos introducidos por el usuario. No es removible y se halla en el interior de la CPU.
  11. Lectora de CD/DVD. Mecanismo de lectura (y a menudo de escritura, es decir, mixto) de discos extraíbles en formato CD o DVD (o ambos). Se emplea para extraer y guardar información de dichos soportes, para su extracción y traslado físico o para reinsertarlos en el sistema a partir de matrices originales.
  12. Pendrivers. El más práctico periférico de traslado de información disponible a la fecha, permite introducir y extraer rápidamente datos del sistema en su cuerpo de memoria de almacenamiento y llevarlo en un bolsillo. Se conecta mediante puertos USB y suele ser rápido, fácil y discreto.
  13. Batería eléctrica. Aunque no lo parezca, la fuente de energía es un aditamento indispensable para el sistema, sobre todo en las computadoras o aparatos digitales portátiles, pero también en los de mesa o fijos, ya que permite mantener ciertos sectores del sistema andando siempre, como los encargados de perpetuar la hora y fecha, o información semejante.
  14. Disqueteras. Ya extintas globalmente, las disqueteras leían y escribían información en disquetes, un soporte de almacenamiento muy popular durante los años 80 y 90. Hoy en día no son más que una reliquia.
  15. Tarjetas de video. Semejantes a las de red, pero avocadas al procesamiento de la información visual, permiten mayores y mejores despliegues de información en pantalla, y a menudo son necesarios modelos novedosos para la ejecución de software de diseño o incluso videojuegos cinematográficos.

 

Related Posts:

  •  Tipos de Educación a distancia Educación a distancia La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cie… Read More
  •  Hardware y software El hardware es el conjunto de las partes físicas que integran el cuerpo de un sistema computarizado: las placas, circuitos, mecanismos y dispositivos eléctricos, así como de procesamient… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario